Profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía y del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) llevan a cabo un estudio que intenta prevenir episodios cardiovasculares en pacientes de alto riesgo que han sufrido previamente una enfermedad coronaria (infarto o angina de pecho en la mayoría de los casos). Se trata de un ensayo clínico pionero a nivel mundial que compara dos tipos de dietas para conocer cómo influyen en la prevención secundaria de estas patologías.
'Documentos TV' estrena 'La alimentación del futuro', un documental producido por TVE que aborda uno de los campos científicos de mayor desarrollo y expectativas: la nutrigenética y la nutrigenómica. Nutrición, genética y hábitos de vida condicionan la salud. Este trabajo intenta responder a cómo debemos alimentarnos para tener una mejor calidad de vida.
Un grupo de investigadores del Hospital Reina Sofía, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y la Universidad de Córdoba (UCO) ha publicado un trabajo en la revista Journal Nutrition Biochemistry que concluye que la dieta mediterránea puede resultar favorable para personas con problemas de obesidad gracias al aumento de microbios beneficiosos que el consumo de los alimentos asociados a esta dieta produce en el intestino.
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba ( Imibic), el hospital Reina Sofía, la Universidad de Córdoba, y del Ciberobn han publicado un estudio que demuestra que los pacientes con prediabetes (personas sanas con niveles de glucosa ligeramente elevados pero no lo suficiente como para ser considerados diabéticos), presentan niveles altos de triglicéridos en sangre tras las comidas, lo que se traduce en una menor capacidad del organismo para asimilar las grasas y por tanto un mayor riesgo para desarrollar diabetes y otras enfermedades cardiovasculares.
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), del hospital universitario Reina Sofía, la Universidad de Córdoba (UCO) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (Ciberobn) han publicado un estudio en la revista Journal of Gerontology, la de mayor impacto científico en el ámbito del envejecimiento, titulado Telomerase RNA Component Gnetic Variants Interact with the Mediterranean Diet Modifiying the Inflammatory Status and ists Relationship with Aging: Cordioprev Study, en el que se identifica un gen que permite envejecer de una forma más saludable, informa el Imibic.
Somos 1002 participantes